La Asociación de Vendedores del Mercado Central anima a sus fans y clientes más entusiastas a participar en los concursos de la campaña ‘Ven a tu Mercado’ realizando las mejores fotos y vídeos y publicando tweets sobre su recinto y su actividad comercial, para que las imágenes y comentarios sobre este edificio emblemático, conocido como la ‘Catedral del producto fresco’, obtengan los mejores premios.
Los concursos de fotografía, vídeo y tweets se enmarcan en la campaña ‘Ven a tu mercado. A tu lado, como siempre. A tu lado más que nunca’ organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, para incentivar las compra en los mercados municipales durante las fiestas de Navidad 2020, en colaboración con las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos, la Confederación Española del Comercio, la Cámara de Comercio de España y Mercasa.
La campaña, a la que se ha sumado el Mercado Central, este año cuenta, por primera vez, con el apoyo de la recién creada Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España, que ya representa a cerca de 120 mercados de todo el país.
Los concursantes optan a dos premios en cada categoría –fotografía, vídeo y tweets-, consistentes en sendos lotes de productos del mercado. El primer premio, por un valor de 200 euros. Y el segundo, por un importe de 100 euros.
En todos los casos la participación es gratuita y abierta a cualquier persona mayor de 18 años residente en el territorio nacional.
Concurso de fotografía y vídeo
Los concursantes deberán publicar su fotografía o su vídeo antes del 15 de enero de 2021, en la fanpage de www.facebook.com/venatumercado y podrán participar una vez, como máximo, en cada una de estas dos categorías.
Las fotografías y vídeos que se presenten deberán estar realizados en un mercado municipal –indicando el nombre del mismo-, en su recinto interior o exterior, ser originales y no haberse utilizado en otro concurso.
Concurso de tweets
Los concursantes deberán publicar su tweet antes del 15 de enero de 2021 y seguir en Twitter la cuenta #Venatumercado.
Los tweets -que deberán llevar el hashtag #Venatumercado- podrán contener frases, diálogos, haikus (poemas breves), greguerías, microrrelatos, memes, vídeos, gifs animados, o cualquier otra forma de expresión artística concentrada en 280 caracteres, que potencien los mercados municipales.
Cada concursante podrá participar cuantas veces desee con el fin de mostrar lo mejor de los mercados municipales. Los tweets presentados irán acompañados del nombre del mercado al que hagan referencia, ser originales y no haberse utilizado en otro concurso.
El Mercado Central celebra el Día Mundial de la Paella –que será el próximo domingo, 20 de septiembre-, poniendo en valor todos los ingredientes y utensilios necesarios para elaborar y degustar nuestro plato más internacional, que se pueden encontrar en este magnífico recinto.
Empezando por su recipiente básico –la paella, que le da nombre- y otros elementos necesarios para cocinarla –gas, rueda de gas, espumadera, cubiertos…-hasta las imprescindibles cucharas de madera para saborearla, sin olvidar, por supuesto, los productos que, sabiamente combinados, se mezclan para deleitar el paladar de los comensales: el arroz –en sus diferentes variedades, que permiten satisfacer todos los gustos-, las judías –bajoqueta, ferradura y roget-, el garrofó, las alcachofas, el pollo, el conejo, la sal, el aceite de oliva, el azafrán, el colorante y el romero, que le da el toque final.
Todos estos productos se pueden adquirir no solo realizando presencialmente la compra en el Mercado, de principio a fin, sino también a través del Servicio a Domicilio, que permite disfrutarlos a quienes viven lejos. Quien decida utilizar este Servicio puede optar por hacer la compra personalmente en el Mercado, por teléfono, por correo electrónico o mediante la web. A través de la web del Mercado -que dispone de un plano interactivo, que cambia conforme cambian los datos en tiempo real, y de fichas de todas las paradas- resulta muy fácil y atractivo realizar la compra, con la posibilidad de adquirir cerca de 20.000 productos, como fruta, verdura, pollo, carne, pescado, comidas para llevar, vinos, productos gourmet, frutos secos, congelados, salazones... y cualquier recipiente para cocinarlos en casa. Y también recibirlos donde se desee, en pocas horas o pocos días, en función de si el destino se encuentra en Valencia o en otros lugares de España o de Europa.
Exhibición de la Copa del primer Mundial de la Paella en el Mercado Central
Desde hoy, jueves 17 de septiembre, y hasta el próximo sábado 19, se exhibirá en el Mercado Central la Copa del primer Mundial de Paella, que recibirá el ganador del torneo gastronómico organizado este 20 de septiembre en el marco del Día Mundial de la Paella.
Ocho chefs internacionales de Australia, Japón, China, Estados Unidos, Italia, Francia, Rumanía y España competirán -desde sus respectivos países- en la primera edición del World Paella Day Cup, un torneo internacional inspirado en el formato de competiciones deportivas mundiales y en el que estos cocineros demostrarán quién elabora la mejor paella. La competición se retransmitirá este 20 de septiembre on line a través de Instagram y Facebook desde el estadio de fútbol de Mestalla.
La Copa ha sido elaborada por el artista fallero Platero, tallada en madera con unas dimensiones de 75 cm de alto por 36 cm de ancho, contando así con la artesanía del gremio fallero. Se trata del primer campeonato internacional que cuenta con una copa hecha a mano, que, después de estar expuesta en el Mercado Central de Valencia, será trasladada al campo de futbol del Mestalla.
Sobre el Día Mundial de la Paella/ World Paella Day
El Día Mundial de la Paella -World Paella Day-, tiene su primer torneo internacional con ocho chefs internacionales que competirán por hacer la mejor paella. Además, se están coordinando acciones gastronómicas en relación con la paella en más de 25 países a nivel mundial. Y, por último, este año se ha lanzado, por primera vez, la Restaurant Week /Semana de la Paella, donde más de 50 restaurantes de Valencia y la Comunitat Valenciana participan ofreciendo sus mejores arroces con un menú cerrado para comida y cena de 25 € (bebidas y pan aparte). Se podrá reservar del 17 al 27 de septiembre en la web oficial de www.worldpaelladay.org.
Los vendedores del Mercado Central de Valencia están realizando un gran esfuerzo para estar cada día más cerca de sus clientes en la difícil situación provocada por la crisis del COVID-19.
Con el fin de facilitar las compras de sus productos de calidad y agilizar los plazos de entrega, más de 50 vendedores han optado por complementar el Servicio a Domicilio del Mercado Central, ofreciendo la posibilidad de realizar pedidos a través de teléfono y whastapp. PINCHA AQUI PARA CONSULTAR LISTADO
La situación de emergencia sanitaria y la recomendación de las autoridades de reducir al mínimo los desplazamientos ha llevado a muchos ciudadanos a sustituir la compra presencial por el Servicio a Domicilio del Mercado Central, que permite la realización del pedido a través del teléfono, correo electrónico o la web del Mercado.
El extraordinario incremento de este tipo de venta en estos días, que ya llevó al Mercado a suspender temporalmente dicho Servicio para entregas nacionales e internacionales, con el fin de garantizar las de Valencia y el área metropolitana, está generando ahora una saturación que impide la entrega en los cortos plazos de tiempo previstos habitualmente.
Por esta razón, se ha invitado a los vendedores a ofrecer, como alternativa, su propio servicio de entrega para las compras de sus clientes (práctica que ya realizaban algunos vendedores), contando para ello con el apoyo de la Asociación de Vendedores del Mercado en la promoción de esta nueva opción de compra entre los ciudadanos.
El Servicio de Consigna Frigorífica, que permite la recogida de la compra realizada a través de teléfono o la web, en el sótano propio Mercado, hasta las 21:00 h, funciona con total normalidad estos días y es una alternativa para poder disponer de la compra el mismo día en que se hace.
El Mercado Central informa, por otra parte de que, a partir de mañana miércoles, 25 de marzo, en base al decreto 463/2020 que declara el estado de alarma y a posteriores resoluciones, modifica su horario de apertura al público –al igual que el resto de mercados municipales-, que será excepcionalmente, de 9:00 h a 14:00 h.
El Mercado Central ha querido rendir su particular homenaje a las mujeres que, diariamente, han trabajado bajo sus cúpulas. Lo hace a través de un vídeo con imágenes que muestran su actividad continuada en esta ‘catedral del producto fresco’ a lo largo de sus cien años de vida.
El Mercado Central tiene voz de mujer. La voz de las carniceras, fruteras, pescateras, verduleras, charcuteras... y muchas empresarias, de todos los sectores comerciales, que han escrito y escriben las páginas de su historia.
A diferencia de otros mercados de España, las mujeres tienen una marcada presencia en el Mercado Central de Valencia. Una presencia que es patente en la Junta Directiva de la Asociación de Vendedores, con un 60% de mujeres, presidida por una mujer, con una vicepresidencia que ocupa una mujer y una gerente que también es mujer. Y también en la plantilla, en la que las mujeres tienen una representación de más del 60%.
Mira el vídeo a través de este enlace:
https://www.instagram.com/p/B9bRDXbKXOL/?igshid=1bwuy4fqkx78t
Más del 93% de los vendedores del Mercado Central han votado a favor de mantener la gestión propia y los logros conseguidos durante más de tres décadas de dedicación y esfuerzo, gracias a los que ha sido posible convertir este recinto, considerado como ‘la catedral del producto fresco’, en un referente en el sector y en un ejemplo de mercado que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar en ningún momento a su esencia, combinando sabiamente tradición y modernidad.
Los vendedores del Mercado Central han querido mostrar, mediante su apoyo mayoritario, su gran preocupación ante la posibilidad de cambio de un modelo de gestión que les ha permitido erigirse como un referente internacional, con una oferta especial y de calidad que traspasa fronteras, y que, gracias a las nuevas tecnologías, ha conseguido no solo estar al alcance de los vecinos del entorno sino también de quienes viven en cualquier rincón de la ciudad, de la Comunidad Valenciana, del país y de Europa.
Los vendedores que han vivido la trayectoria de la gestión propia, y los logros conseguidos, temen por las pérdidas irreparables que una decisión en ese sentido podría ocasionar en el día a día de su actividad y que tendría un importante impacto negativo sobre los clientes. Así, servicios que se han ido implantando gradualmente, como el de entrega a domicilio, la consigna frigorífica, la compra on line, la sala de lactancia, la limpieza, desinfección y desinsectación tanto en zonas comunes como en puestos de venta, las facilidades de aparcamiento, la atención al cliente, la información a través de megafonía o la seguridad durante 24 horas… peligrarían si los propios vendedores dejaran de gestionar el Mercado Central. Y es que no hay que olvidar que, debido a la gran afluencia diaria de compradores (una media de 15.000 cada día), gracias a estos servicios, cualquier pequeño incidente se resuelve de inmediato sin afectar en absoluto a la normal actividad del mercado y sin que los clientes lo perciban siquiera.
El actual sistema de gestión facilita, además, la actividad de los vendedores, que no tienen limitaciones de horario al recinto, disponen de servicios permanentes de mantenimiento de sus puestos, teléfono, redes sociales y Wifi y gestionan sus propias campañas de publicidad, todo lo cual repercute favorablemente en los servicios que prestan a sus clientes.
La presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado Central, Merche Puchades, recuerda que no hay que olvidar que el actual sistema de gestión del recinto por parte de los propios vendedores tiene su origen en una situación de crisis económica y comercial, a mediados de los años ’80, en la que los mercados tradicionales entraron en una fase de decadencia debido a la fuerte competencia de supermercados y les obligó a renovarse.
Durante los más de treinta años en que el Mercado Central ha dirigido sus pasos a través del sistema de gestión de sus propios vendedores, se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, a los clientes y a las necesidades de las nuevas formas de compra y de venta. Este modo de gestión se ha traducido en una capacidad de reacción mucho más rápida que en el resto de mercados, gracias a una gestión directa de recursos.
El origen del actual sistema de gestión por los propios vendedores
El 12 de noviembre de 1986 fue un día histórico para el Mercado Central. En esa fecha, los vendedores aprobaron el convenio para su autogestión. El convenio, aprobado en diciembre de ese año por el Pleno del Ayuntamiento de Valencia, inició su vigencia el 1 de enero de 1987 por un periodo inicial de diez años, susceptible de sucesivas y tácitas prórrogas hasta 50 años de duración máxima, conforme a los términos de concesión y normativa legal vigente, habiendo prorrogado por dos periodos decenales sucesivos.
En diciembre de 2016, a pocos días de la fecha de conclusión del periodo de prórroga decenal iniciado el 1 de enero de 2007, se manifestó por el Ayuntamiento la imposibilidad de prorrogar el convenio 10 años más, según redacción entonces vigente, y se ofreció su renovación por un periodo de un año, prorrogable hasta tres, durante los cuales se redactarían las bases para regular la cesión de la gestión del Mercado Central.
Dado que ya han transcurrido tres años desde la modificación de la duración y régimen de prórroga del Convenio de Autogestión, sin perjuicio de entender la Asociación que cabría, al menos, una prórroga anual adicional hasta completar cuatro años (uno de vigencia inicial y tres años más de posibles prórrogas), estando comunicada la finalización del Convenio para el 31 de Diciembre de 2019, acto jurídico objeto de recurso administrativo y pendiente de resolución a esta fecha, la coyuntura obliga, a juicio de esta parte, tanto al Ayuntamiento como a la Asociación que gestiona el Mercado Central, a adoptar una solución satisfactoria que garantice la continuidad de los servicios y prestaciones existentes, antes del 31 de diciembre del 2019, para lo que los vendedores reclaman la suscripción de un nuevo concierto o adjudicación de una nueva, al amparo de la actual normativa legal, tanto conforme a lo previsto en la Ordenanza Municipal reguladora del servicio de mercados como en la legislación de contratación pública, antes de diciembre del 2019.
Los candidatos a la alcaldía de Valencia participan esta tarde en la tertulia-café organizada por el Mercado Central, para exponer sus propuestas a los miembros de la Junta Directiva en relación con este recinto -considerado la ‘catedral del producto fresco’- para los próximos cuatro años.
El encuentro será retransmitido en directo por streaming a través de la web del Mercado Central (www.mercadocentralvalencia.es) y del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=gsyNRD81ApY , con el fin de que los 300 vendedores, los 1.500 trabajadores y, por supuesto, también, los clientes del Mercado, estén donde estén, puedan conocer estas propuestas. El enlace de streaming estará activo también después de la tertulia para que, quien lo desee, pueda acceder a la grabación con posterioridad.
El objetivo del encuentro es conocer las propuestas de los diferentes partidos políticos en relación con el Mercado Central. La tertulia comenzará con una intervención de un minuto de cada uno de los representantes políticos contestando a la pregunta inicial: ‘¿Qué proyecto de Mercado Central tiene para los próximos cuatro años, en caso de que gobiernen en la ciudad de Valencia?’. Tras un primer turno de exposición de ideas, habrá otro turno de réplica y contrarréplica y, a continuación, se establecerá un diálogo con los miembros de la Junta Directiva, contestando a las preguntas de los vendedores.
Tras la invitación realizada por el Mercado Central, los candidatos que intervendrán son:
En el acto participarán también Carlos Galiana, en representación de Compromís, y Roberto Jaramillo, en representación de Unides Podem- EU.
El acto de tertulia- café será presentado por Merche Puchades, presidenta de la Asociación Vendedores del Mercado Central y será moderado por Vicente Moreno, de la Junta Directiva.
En la actualidad, los principales retos del Mercado Central son los siguientes:
El Mercado Central ha organizado el próximo lunes, 20 de mayo, a partir de las 16:00 h, una tertulia-café en la que participarán los candidatos que optan a la Alcaldía de Valencia, en las próximas elecciones del 26 de mayo, y los miembros de la Junta Directiva del Mercado.
El objetivo del encuentro será conocer las propuestas de los diferentes partidos políticos en relación con el Mercado Central. La tertulia comenzará con una intervención de un minuto de cada uno de los representantes políticos contestando a la pregunta inicial: ‘¿Qué proyecto de Mercado Central tiene para los próximos cuatro años, en caso de que gobiernen en la ciudad de Valencia?’. Tras un primer turno de exposición de ideas, habrá otro turno de réplica y contrarréplica y, a continuación, se establecerá un diálogo con los miembros de la Junta Directiva, contestando a las preguntas de los vendedores.
El encuentro será retransmitido en directo por streaming a través de la web del Mercado Central (www.mercadocentralvalencia.es) y del enlace
https://www.youtube.com/watch?v=gsyNRD81ApY , con el fin de que los 300 vendedores, los 1.500 trabajadores y, por supuesto, también, los clientes del Mercado, estén donde estén, puedan conocer estas propuestas. El enlace de streaming estará activo también después de la tertulia para que, quien lo desee, pueda acceder a la grabación con posterioridad.
Tras la invitación realizada por el Mercado Central a los candidatos, han confirmado su asistencia (por orden de respuesta):
En el acto participarán también Carlos Galiana, en representación de Compromís, y Roberto Jaramillo, en representación de Unides Podem- EU.
El acto de tertulia- café será presentado por Merche Puchades, presidenta de la Asociación Vendedores del Mercado Central y será moderado por Vicente Moreno, de la Junta Directiva.
La tertulia se ha organizado con el fin de conocer de primera mano qué proyecto de Mercado Central -por su importante papel como agente en la vida del Centro Histórico y la ciudad- tiene para cada candidato.
En la actualidad, los principales retos del Mercado Central son los siguientes:
El Mercado Central de Valencia, en su compromiso con la sostenibilidad, acaba de acometer la sustitución de sus antiguas luminarias por leds, en las zonas altas, lo que supondrá un ahorro de casi un 60%.
Las antiguas luminarias (164 unidades de halogenuros metálicos de 250 watios) suponían un consumo total de 41.000 watios, mientras que las nuevas luminarias (152 unidades industriled de 100 watios y 6 unidades de industriled de 240 watios), reducen el consumo a 16.640 watios.
La renovación de las luminarias no solo se traduce en un ahorro de 24.360 watios, y la consecuente disminución del impacto medioambiental, sino también en una mejor iluminación del edificio, que gana en uniformidad. Y es que, además de las propias características de las luminarias, aspectos como los grados de inclinación y de apertura de foco han sido fundamentales para realzar la belleza de los lugares específicos en los que se ha intervenido y del conjunto del Mercado Central.
Los trabajos de renovación han sido realizados por Sondor Sistemas de Iluminación, empresa valenciana de ámbito nacional, líder en el sector de la iluminación alimentaria.
Ver el vídeo sobre la sustitución de luminarias a través de este link: https://youtu.be/iAReZJlx9Qo
El Mercado Central de Valencia dispone desde hoy de una página web renovada que hará más fácil y atractivo a sus clientes realizar la compra no solo presencialmente sino también on line, estén donde estén, adquiriendo, en sus casi 300 puestos, cerca de 20.000 productos como fruta, verdura, pollo, carne, pescado, comidas para llevar, vinos, productos gourmet, frutos secos, congelados, salazones... y cualquier recipiente para cocinarlos en casa. Y también recibirlos donde lo deseen, en pocas horas o pocos días, en función de si el destino se encuentra en Valencia, otros lugares de España o cualquier rincón de Europa. Es una apuesta decidida por la compra on line, que complementa la tradicional compra presencial, para que cada vez más personas puedan disfrutar de una extensísima gama de productos, porque, como afirman los clientes asiduos, ‘lo que no se encuentra en el Mercado Central, no existe’.
Este proyecto, que nació con el objetivo de diseñar, desarrollar a medida y poner en funcionamiento una plataforma web dinámica e integrada con los sistemas de gestión implantados en el Mercado Central, proporciona, además, un sistema de mantenimiento de tiendas muy sencillo para los vendedores.
La nueva web del Mercado, a la que se accede a través del link ya existente (www.mercadocentralvalencia.es) ha sido presentada esta mañana, bajo su magnífica cúpula, por Francisco Dasí, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado Central, que ha agradecido el apoyo de la Generalitat, del Ajuntament de València y de Confecomerç para impulsar este proyecto. Dasí ha destacado el interés del Mercado Central por mejorar su presencia digital y la necesidad que había de actualizar la web “porque el tiempo pasa muy rápido”, con el fin de que, sin descuidar a los clientes que acuden habitualmente a este recinto, se pueda llegar a quienes viven más lejos, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en el resto de España y de Europa.
José García, de Grupo CSM, que ha desarrollado la nueva web y la plataforma de sistema de venta on line, ha explicado que el objetivo ha sido “trasladar la experiencia de compra en el Mercado Central al mundo virtual”, para “venir a comprar sin necesidad de venir”. García ha relatado el modo de navegar por la web, que incluye “un plano interactivo, que cambia conforme los datos cambian en tiempo real”, y permite encontrar lo que se necesita buscando por productos o paradas e incluso hacer la compra en base a lo necesario para elaborar una receta determinada.
Blanca Marín, Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, se ha referido al Plan de Impulso al Comercio Electrónico de la Comunitat Valenciana de la Generalitat, que tiene como objetivo “facilitar la transición digital, que es uno de los grandes retos de nuestra sociedad”. Marín ha resaltado que es muy importante que esta experiencia del Mercado Central, al que se ha aludido como ‘el templo de los sentidos’, sea considerada como un ejemplo y un referente y “tire de otros comercios para adaptarse a los consumidores”.
A través de esta web, el centenario Mercado Central de Valencia renueva su imagen pública en medios digitales y pretende llegar cada día a más clientes sin renunciar a su esencia y a los valores que lo han convertido en un referente del comercio minorista y en uno de los mejores mercados de Europa.
La nueva plataforma digital, optimizada para cualquier pantalla (diseño Responsive), mejora el Servicio a Domicilio y el Punto de Recogida de Consigna Frigorífica, implantados en el Mercado Central desde hace años, y es un primer paso para su completa digitalización. De hecho, el objetivo es crear, en poco tiempo, una nueva APP para hacer más fácil la compra y favorecer el reparto rápido (‘Mercat Express’).
Las personas que visiten la web, pueden hacerlo en tres idiomas -valenciano, castellano e inglés- y disponen de un buscador de productos y de un plano interactivo en el que se pueden localizar cualquiera de los 300 puntos de venta. Además, disponen de una amplia galería de fotos (tanto de fondos gráficos de la Asociación de Vendedores del Mercado Central como los aportados por el fotógrafo valenciano Antonio Cortés y particulares) e información institucional del Mercado, sobre su historia y sobre las actividades preparadas para los clientes, así como toda la referente a la Asociación de Vendedores del Mercado Central -responsable de la gestión de este recinto desde hace más de 30 años-, en cumplimiento de la Ley de transparencia.
Los apartados de la web:
Las ganadoras, en la modalidad de fotografía, de la última edición del concurso de foto y vídeo ‘Ven a tu Mercado’, impulsado por el Ministerio de Industria, han asistido esta mañana a la entrega de sus premios en el Mercado Central. Dolores Soler Gosálbez y Verónica Ripoll Valiente han sido las ganadoras este año de dicho concurso, de alcance nacional, y ambas han coincidido en elegir el Mercado Central para captar sus instantáneas.
El concurso ‘Ven a tu Mercado’ es una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, con la colaboración de Mercasa, las Cámaras de Comercio y la Confederación Española de Comercio, además de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
El acto de entrega de los premios de fotografía, celebrado bajo la gran cúpula del Mercado a las 12:00 h de hoy, ha sido introducido por Francisco Dasí, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado Central, que ha cedido la palabra a Carlos Galiana Llorens, Concejal de Comercio del Ayuntamiento de Valencia; Natxo Costa, Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana; y Cristina Martínez Vayá, Directora Territorial de Comercio y Delegada de ICEX en Valencia. Todos ellos han resaltado la importancia de que las instituciones pongan en valor sus comercios y de que los dos premios de fotografía hayan recaído en la Comunidad Valenciana y versen, además, sobre el Mercado Central.
En esta edición, el mensaje elegido para la campaña ha sido ‘Vive tu mercado, vive tu ciudad’, para vincular la vitalidad de la actividad comercial en los Mercados Municipales con el mantenimiento de esa misma vitalidad en los entornos urbanos en que su ubican. Un objetivo que reflejan plenamente las cerca de 150 fotografías y vídeos presentados al concurso.
La relación de premios ha sido la siguiente:
Premios a las mejores fotografías:
Premios a los mejores vídeos:
Los primeros premios en cada categoría han recibido un lote con productos de mercados municipales -que, en el caso de la ganadora del concurso de fotografía, han sido adquiridos en el Mercado Central de Valencia- y una estancia de una noche con desayuno y cena para dos personas en un Parador Nacional. Los segundos premios en cada categoría han recibido, como obsequio, una comida o cena para dos personas en su ciudad.
Las fotografías y videos ganadores, junto a otras de las obras participantes, se pueden ver en www.venatumercado.es y en las redes sociales de la campaña en Facebook, www.facebook.com/VenatuMercado; Twitter, @VenatuMercado; e Instagram, @venatumercado.
Un minuto de silencio contra la violencia machista
Previamente, a la celebración del acto, los asistentes, han guardado un minuto de silencio en la puerta del Mercado situada frente a la Lonja, en rechazo de la violencia machista y en apoyo público a la familia de Sheila, la última víctima que se ha cobrado en la Comunidad Valenciana.
Los clientes del Mercado Central podrán aparcar en el nuevo aparcamiento Centre Historic-Mercat Central, ubicado en la Plaza Ciudad de Brujas -que tiene previsto abrir sus puertas durante la mañana de este jueves- con total normalidad a partir de este viernes, 14 de diciembre.
El precio/hora de lanzamiento del nuevo aparcamiento, ubicado en la plaza de Brujas y con entrada por Guillem Sorolla, será 1,5 € hasta el día 6 de enero, según fuentes municipales.
De todos modos, hasta que la situación se regularice y de modo temporal, el Mercado garantiza a todos sus clientes el aparcamiento en su sótano, solar de la calle de La Carda y los dos parkings concertados, gratuitos con mercapuntos que los vendedores del Mercado Central les entregaran al realizar sus compras.
En total, se calcula, que serán 120.000 las plazas las que los clientes del Mercado Central podrán utilizar anualmente en el nuevo aparcamiento Centre Historic-Mercat Central, para poder realizar sus compras en la ‘Catedral del producto fresco’ con total comodidad. El parking del sótano se reservará, tras las navidades, para logística y las operaciones de carga y descarga que realizan los vendedores.
Para facilitar las compras, el Mercado Central tiene previsto instalar enganches para los carros en todas las plantas y realizar una intensa campaña informativa, a través de publicidad en mano, redes y emisoras de radio, con el fin de informar acerca de la disponibilidad y accesos de las nuevas instalaciones.
El nuevo parking ubicado en la Plaza de Ciudad de Brujas entra en funcionamiento en pleno inicio de la campaña de Navidad, una de las más importantes para el Mercado Central.
Servicio a Domicilio en la Comunidad Valenciana y a todos los destinos de Europa
Durante estos días, los clientes podrán, además de realizar sus compras en persona, hacerlo a través del Servicio a Domicilio. Este servicio permite realizar la compra por correo electrónico (pedidos@mercadocentralvalencia.es) o directamente en el Mercado, cuando el cliente, en lugar de llevársela personalmente, prefiera que se le entregue en una determinada dirección. En este caso, es necesario comunicar en el punto de Atención al Cliente (situado junto a la puerta de la Avenida del Oeste) el momento en el que han finalizado las compras, para que se pueda recoger en las paradas donde se ha realizado y gestionar el turno de entrega que corresponda.
En Valencia capital hay dos turnos de reparto de lunes a sábado. El turno de mañana es para las compras terminadas personalmente en el mercado antes de las 11:00 h o por teléfono, web o correo electrónico antes de las 10:00 h. En este caso, la entrega se realiza entre las 11:00 y las 14:30 h. El turno de tarde es para las compras realizadas en persona en el mercado antes de las 14:30 h o por teléfono, web o correo electrónico antes de las 13:00 h.
En Burjassot, Godella, Rocafort, Campolivar, Santa Bárbara, Mas Camarena, Torre en Conill, Bétera, El Plantío, La Cañada, Manises, Paterna, Valterna, Terramelar y Massarojos el turno de reparto es por la tarde, también de lunes a sábado.
Los días y horarios de entrega para el resto de poblaciones se pueden consultar en la web del Mercado Central (https://www.mercadocentralvalencia.es/Servicio-domicilio.aspx) o en Atención al Cliente (personalmente, por teléfono o por correo electrónico).
Los clientes pueden elegir la forma de pago que prefieran: bien en efectivo o con tarjeta de crédito en el domicilio de entrega o bien en efectivo o con tarjeta de crédito en cada parada o en el punto de Atención al Cliente del Mercado.
El Servicio a Domicilio tiene un coste de 7 € para compras inferiores a 100 € y de 4 € para compras superiores a 100 €. Estas tarifas incluyen las gestiones, recogida y almacenamiento de la compra en la Consigna Frigorífica del Mercado y transporte refrigerado.
Quienes lo utilicen disponen de un servicio gratuito para recibir un SMS de aviso en el que se les informa sobre la hora aproximada de entrega del pedido y el contacto del repartidor.
Los envíos nacionales e internacionales están sujetos al peso de la compra y a tarifa regularizada por la empresa de transportes correspondiente (SEUR). Una vez finalizada la compra y pesada, se contacta con el cliente para informarle del importe total del pedido (importe de la compra + importe del transporte).
Para comprar a través de este Servicio hay que registrarse previamente como cliente, en el Punto de Atención, por teléfono o a través de la web. En el proceso de registro, que es totalmente gratuito, se solicitan los siguientes datos: nombre completo, DNI, teléfonos de contacto, correo electrónico, turno de entrega preferido y forma de pago.
Pack Experiencia: regalos del Mercado Central por Navidad
En estos días cobra especial relevancia la campaña Pack Experiencia,que ofrece la posibilidad de regalarun obsequio ideal por Navidad, tanto para las empresas que quieran obsequiar a sus empleados, como para particulares, adaptado incluso hasta para los regalos de amigos invisibles. A través de un Pack Experiencia, con los mercaeuros que cada cliente decida, desde 5 €, los destinatarios pueden elegir por sí mismos los productos por los que deseen canjearlos y confeccionar con pleno acierto su propia cesta de Navidad.
Bajo los lemas ‘¡Bien! Por fin han acertado con la cesta de Navidad’ y ‘Esta Navidad que cada cual se haga su cesta’, el Mercado sugiere a sus clientes regalar en estas fechas, a sus familiares y amigos o en el ámbito de su empresa, un Pack Experiencia, compuesto por cuantos mercaeurosdesee.
El proceso es muy sencillo. Basta con dirigirse a la Oficina de Atención al Cliente, ubicada junto a la puerta de la Avenida del Oeste y adquirir gratuitamente un estuche y los mercaeuros que desee, con un valor individual de 5 €.
Los destinatarios del regalo podrán luego canjear sus mercaeuros en cualquiera de los casi 300 puestos que ocupan las calles del Mercado Central y que despliegan una amplia gama de productos frescos de la máxima calidad, como frutas, verduras, frutos secos, especias, carnes de todo tipo, alta charcutería, pescados, mariscos y salazones, legumbres, panadería y pastelería, cafés, vinos, cervezas y licores y comida elaborada, así como otros productos como utensilios de cocina típicos de Valencia, souvenirs, joyería y bisutería, reparación de calzado y piel, marroquinería y complementos.
Además, hay cafeterías, horchaterías y tiendas especializadas en productos como las setas, algas, azafrán, aceites, turrones y dulces,tiendas gourmet y de productos procedentes de países de todo el mundo en los que se pueden utilizar los mercaeuros.
El Mercado Central de Valencia recuerda a sus clientes que durante los meses de verano mantiene sus horarios habituales, su oferta comercial y todos sus servicios, entre los que se encuentran el Servicio a Domicilio, el Servicio de Consigna Frigorífica y la Sala de Lactancia.
Precisamente el Mercado acaba de lanzar una campaña a través de la que informa a sus clientes de que, también en vacaciones, podrán seguir disfrutando de su amplia variedad de productos, gracias al Servicio a Domicilio, que permite su entrega, en perfectas condiciones, en cualquier destino de Europa.
Esta campaña se está difundiendo desde comienzos de este mes de julio a través de carteles y publicidad en los puntos de venta en el propio Mercado Central y también a través de redes sociales.
La campaña muestra una imagen muy veraniega, en el mar, con el mensaje ‘Estés donde estés te la llevamos. Tu compra más fresca’, junto al número de teléfono (96 382 91 01) y la web (www.mercadocentralvalencia.es), a través de los que se puede hacer el pedido.
El Servicio a Domicilio permite también realizar la compra por correo electrónico (pedidos@mercadocentralvalencia.es) o directamente en el Mercado, cuando el cliente, en lugar de llevársela personalmente, prefiera que se le entregue en una determinada dirección. En este caso, es necesario comunicar en el punto de Atención al Cliente (situado junto a la puerta de la Avenida del Oeste) el momento en el que han finalizado las compras, para que se pueda recoger en las paradas donde se ha realizado y gestionar el turno de entrega que corresponda.
En Valencia capital hay dos turnos de reparto de lunes a sábado. El turno de mañana es para las compras terminadas personalmente en el mercado antes de las 11:00 h o por teléfono, web o correo electrónico antes de las 10:00 h. En este caso, la entrega se realiza entre las 11:00 y las 14:30 h. El turno de tarde es para las compras realizadas en persona en el mercado antes de las 14:30 h o por teléfono, web o correo electrónico antes de las 13:00 h.
En Burjassot, Godella, Rocafort, Campolivar, Santa Bárbara, Mas Camarena, Torre en Conill, Bétera, El Plantío, La Cañada, Manises, Paterna, Valterna, Terramelar y Massarojos el turno de reparto es por la tarde, también de lunes a sábado.
Los días y horarios de entrega para el resto de poblaciones se pueden consultar en la web del Mercado Central (https://www.mercadocentralvalencia.es/Servicio-domicilio.aspx) o en Atención al Cliente (personalmente, por teléfono o por correo electrónico).
Los clientes pueden elegir la forma de pago que prefieran: bien en efectivo o con tarjeta de crédito en el domicilio de entrega o bien en efectivo o con tarjeta de crédito en cada parada o en el punto de Atención al Cliente del Mercado.
El Servicio a Domicilio tiene un coste de 7 € para compras inferiores a 100 € y de 4 € para compras superiores a 100 €. Estas tarifas incluyen las gestiones, recogida y almacenamiento de la compra en la Consigna Frigorífica del Mercado y transporte refrigerado.
Quienes lo utilicen disponen de un servicio gratuito para recibir un SMS de aviso en el que se les informa sobre la hora aproximada de entrega del pedido y el contacto del repartidor.
Los envíos nacionales e internacionales están sujetos al peso de la compra y a tarifa regularizada por la empresa de transportes correspondiente (SEUR). Una vez finalizada la compra y pesada, se contacta con el cliente para informarle del importe total del pedido (importe de la compra + importe del transporte).
Para comprar a través de este Servicio hay que registrarse previamente como cliente, en el Punto de Atención, por teléfono o a través de la web. En el proceso de registro, que es totalmente gratuito, se solicitan los siguientes datos: nombre completo, DNI, teléfonos de contacto, correo electrónico, turno de entrega preferido y forma de pago.
Servicio gratuito de consigna frigorífica y Sala de Lactancia
Otro de los servicios cada día más demandado por los clientes del Mercado Central es el de Consigna Frigorífica, que permite realizar la compra por el método que se prefiera (teléfono, web, e-mail o personalmente) y recogerla en persona en el sótano del Mercado, andando o con el propio vehículo, hasta las 21:00 h.
La Sala de Lactancia facilita las compras a las mujeres que acuden con sus bebés, proporcionándoles un espacio adecuado y cercano para atenderlos.
Valencia, 1 de diciembre de 2017. Mañana sábado, 2 de diciembre, el Mercado Central te ofrece la posibilidad de volver a disfrutar de la alegría de PayaSOSpital. Un sábado más, voluntarios y payasos de esta ONG acudirán al Mercado Central, como ya lo hicieron el 11 y el 18 de noviembre.
A partir de las 11,00 h de la mañana, quienes lo deseen podrán disfrutar de un espectáculo improvisado de los payasos y de las explicaciones de los voluntarios de esta ONG sobre la actividad que se desarrolla en diversos hospitales de la Comunidad Valenciana.
Cada semana PayaSOSpital realiza espectáculos personalizados en las habitaciones de los niños hospitalizados en los servicios de Oncología Pediátrica y Pediatría de ocho hospitales de Valencia (La Fe, el Clínico y Doctor Peset), Alicante (Hospital General de Alicante, Hospital de San Juan y Hospital General de Elche) y Castellón (Hospital General de Castellón y Hospital de la Plana de Villarreal).
Las actuaciones son realizadas por un equipo estable de payasos profesionales formados por la asociación, que actúan en las habitaciones, unidades especiales, pasillos, ascensores y salas de espera -siempre y cuando cuenten con el consentimiento del niño-, interpretando parodias clásicas o improvisadas, canciones y piezas instrumentales; haciendo juegos de magia, de malabares y con marionetas; y también pompas de jabón.
Los payasos, vestidos de doctores con batas de colorines, van siempre en pareja, como lo establece la histórica tradición del clown. De este modo, forman dúos cómicos y divertidos que ayudan a hacer más llevadero el día a día de los niños hospitalizados.
Los artistas trabajan en estrecha coordinación con el personal médico y asistencial. Antes de sus actuaciones, los payasos tienen un tiempo ‘sin nariz’, en el que un miembro del equipo sanitario les informa de la situación médica y psicológica de los niños. Esta puesta en común, que PayaSOSpital denomina ‘transmisión’ es esencial para que los payasos puedan improvisar un espectáculo adaptado al estado de ánimo y situación de cada niño.
Los payasos ofrecen, además, su apoyo en algunos tratamientos. De hecho, para aliviar el estrés y la ansiedad de los niños y sus padres, el personal sanitario solicita muchas veces su presencia en la aplicación de tratamientos dolorosos o en los que se necesita que el niño esté relajado o distraído.
Valencia, 1 de diciembre de 2017. Mañana sábado, 2 de diciembre, el Mercado Central te ofrece la posibilidad de volver a disfrutar de la alegría de PayaSOSpital. Un sábado más, voluntarios y payasos de esta ONG acudirán al Mercado Central, como ya lo hicieron el 11 y el 18 de noviembre.
A partir de las 11,00 h de la mañana, quienes lo deseen podrán disfrutar de un espectáculo improvisado de los payasos y de las explicaciones de los voluntarios de esta ONG sobre la actividad que se desarrolla en diversos hospitales de la Comunidad Valenciana.
Cada semana PayaSOSpital realiza espectáculos personalizados en las habitaciones de los niños hospitalizados en los servicios de Oncología Pediátrica y Pediatría de ocho hospitales de Valencia (La Fe, el Clínico y Doctor Peset), Alicante (Hospital General de Alicante, Hospital de San Juan y Hospital General de Elche) y Castellón (Hospital General de Castellón y Hospital de la Plana de Villarreal).
Las actuaciones son realizadas por un equipo estable de payasos profesionales formados por la asociación, que actúan en las habitaciones, unidades especiales, pasillos, ascensores y salas de espera -siempre y cuando cuenten con el consentimiento del niño-, interpretando parodias clásicas o improvisadas, canciones y piezas instrumentales; haciendo juegos de magia, de malabares y con marionetas; y también pompas de jabón.
Los payasos, vestidos de doctores con batas de colorines, van siempre en pareja, como lo establece la histórica tradición del clown. De este modo, forman dúos cómicos y divertidos que ayudan a hacer más llevadero el día a día de los niños hospitalizados.
Los artistas trabajan en estrecha coordinación con el personal médico y asistencial. Antes de sus actuaciones, los payasos tienen un tiempo ‘sin nariz’, en el que un miembro del equipo sanitario les informa de la situación médica y psicológica de los niños. Esta puesta en común, que PayaSOSpital denomina ‘transmisión’ es esencial para que los payasos puedan improvisar un espectáculo adaptado al estado de ánimo y situación de cada niño.
Los payasos ofrecen, además, su apoyo en algunos tratamientos. De hecho, para aliviar el estrés y la ansiedad de los niños y sus padres, el personal sanitario solicita muchas veces su presencia en la aplicación de tratamientos dolorosos o en los que se necesita que el niño esté relajado o distraído.
La asociacion de cancer infantil ESPERANZA Y SONRISA pondra el sabado un stand solidario de informacion y recogida de fondos para la investigacion del cancer infantil,la asociacion esta fundada por Amparo Ruiz, mama de Iraila
Iraila que es una niña valenciana que participo llegando lejos en la voz kids de Tele 5 y su sueño era ganar mucho dinero para que su odontologa inventase medicamentos para curar a todos los niños con cancer, por desgracia Iraila fallecio tras años luchando contra esta terrible enfermedad aunque fue feliz y no dejo de sonreir.
Su madre quiere cumprir el sueño de su hija de que haya investigacion de la enfermedad ya que hasta hace poco al cancer infantil de destinaban muy pocos recursos.
Desde la asociacion indican que se puede seguir la causa en la pagina de facebook ESPERANZA Y SONRISA https://www.facebook.com/EsperanzaYSonrisa/?hc_ref=PAGES_TIMELINE&fref=nf y que se puede hacer colaboraciones o aportar ideas mandando un correo a info@esperanzaysonrisa.org .
La asociación agracede la colaboración que están recibiendo por parte de numerosos ciudadanos y los invitan a pasarse por la mesa solidaria que instalaran en el mercado central e indican que seria importante que se difunda para ayudar a todos los niños que por desgracia sufren esta terrible enfermedadque sufrio IRAILA y muchos otros niños.
Vayas donde Vayas, Nos vamos contigo
Todos nuestros productos te llegarán fresquitos, fresquitos, desde el Mercado Central de Valencia a tu lugar de vacaciones. A cualquier lugar de la playa o la montaña.
1.- Date de alta como cliente del Servicio a Domicilio (Sólo en caso de nuevos clientes de Servicio a Domicilio)
2.- Realiza tu pedido por:
- Teléfono: 963 829 101
- Web: Accede a nuestra Web
- Mail: pedidos@mercadocentralvalencia.es